fbpx

La Planificación en el Futsal: Estrategias y Modelos

La Planificación en el Futsal: Estrategias y Modelos

La planificación en el futsal es un factor determinante para alcanzar el éxito en la competición. En este blog, aprenderás sobre los modelos de planificación más utilizados y cómo se adaptan a las particularidades de este emocionante deporte de equipo.
La Planificación en el Futsal: Estrategias y Modelos

1- Concepto

La planificación en el futsal es una propuesta teórica que abarca la descripción, organización y diseño de los acontecimientos del entrenamiento. Su objetivo es lograr un proceso de entrenamiento ajustado para que el deportista alcance los resultados deseados en la competición. Según Francisco Seirul·lo, la planificación va más allá del estado de forma y se centra en la mejora continua del deportista con el grupo.

Un aspecto clave a considerar es que los deportes individuales y colectivos, como el futsal, tienen diferentes demandas de competiciones y, por lo tanto, requieren enfoques de planificación específicos. Las planificaciones clásicas pueden no ser adecuadas para el futsal debido a su alta cantidad de competiciones y falta de concentración.

2- Objetivos

La planificación en el futsal tiene dos objetivos principales:

  1. Permitir al entrenador anticipar el futuro y controlar la situación de manera efectiva para lograr orden y racionalidad en su trabajo.
  2. Ayudar al entrenador a dar forma al futuro de su proyecto deportivo.

3- Características

La planificación en el futsal debe reunir las siguientes cualidades:

  1. Unicidad: Todos los integrantes del equipo de entrenamiento deben compartir una misma perspectiva para construir una planificación única y homogénea.
  2. Especificidad: Debe basarse en un profundo conocimiento de las exigencias físicas y técnicas del futsal para garantizar su eficacia.
  3. Personalización: Ajustada a las necesidades específicas del jugador y del equipo en cada momento competitivo.
  4. Flexibilidad: Debe adaptarse a las condiciones cambiantes de la temporada.

4- Variables

Al diseñar la planificación en el futsal, es importante tener en cuenta diversas variables, como los calendarios de competiciones, la composición de la plantilla, las necesidades logísticas del equipo, la disponibilidad de profesionales y las limitaciones presupuestarias.

Entrenador de Futsal | Contenidos UEFA

Mejore las capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas de sus jugadores de Futsal, para llevarlos al Fútbol de Elite.

5- Conceptos y estructura de la planificación

La planificación se divide en varios conceptos clave:

  1. Establecimiento de metas y objetivos generales.
  2. Establecimiento de submetas u objetivos específicos.
  3. Determinación del programa de acciones a llevar a cabo mediante periodización.
  4. Establecimiento de criterios de referencia con respecto a las acciones y objetivos.

6- Funciones de la planificación

Las funciones de la planificación en el futsal son cruciales y consisten en:

  1. Definir los objetivos de entrenamiento adaptados al jugador y su fase deportiva.
  2. Describir los elementos específicos del entrenamiento que conducen a los objetivos establecidos.
  3. Organizar los elementos y contenidos del entrenamiento de acuerdo con las teorías de referencia.
  4. Diseñar la secuencia y cuantificación de la carga del entrenamiento en función de la competición y las necesidades del jugador.
  5. Seleccionar los sistemas del jugador donde se dirigirán las cargas para controlar su rendimiento.
  6. Proponer los tipos de entrenamiento adecuados para los sistemas seleccionados.
  7. Tener mecanismos de control para evaluar el proceso de entrenamiento y sus efectos.
  8. Disponer de tecnología para evaluar al jugador durante la competición.

Estas funciones permiten mantener una revisión continua del proceso de entrenamiento para adaptarlo a las necesidades personales del jugador.

7- Consideraciones sobre la planificación en los deportes

Periodización táctica

Una vez definidos los conceptos básicos de planificación, es importante destacar el enfoque de la periodización táctica, que ha ganado relevancia en los últimos años. La periodización táctica se centra en integrar los aspectos tácticos y técnicos dentro del proceso de entrenamiento, en lugar de separarlos en bloques independientes. En este enfoque, el desarrollo de la técnica y la táctica se lleva a cabo de manera conjunta y progresiva.

El entrenamiento periodizado tácticamente se basa en el principio de que la táctica es el medio y el fin del juego, y la técnica es un componente esencial para llevar a cabo las acciones tácticas. Esto significa que las sesiones de entrenamiento están diseñadas para mejorar el rendimiento táctico y técnico de los jugadores de forma simultánea.

Entrenador de Futsal | Contenidos UEFA

Mejore las capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas de sus jugadores de Futsal, para llevarlos al Fútbol de Elite.

En lugar de enfocarse exclusivamente en el desarrollo de capacidades físicas, la periodización táctica tiene como objetivo principal mejorar la toma de decisiones, la comprensión táctica del juego y la ejecución técnica en situaciones reales del futsal. Se utilizan ejercicios y situaciones de juego específicas para promover el aprendizaje y la mejora constante de los jugadores.

La periodización táctica tiene en cuenta las demandas específicas del futsal, como la reducción del espacio de juego, la velocidad del juego, la importancia de las transiciones y la toma de decisiones rápidas. También considera el contexto competitivo y el calendario de competiciones para ajustar el entrenamiento de acuerdo con las necesidades del equipo en cada momento.<h2>Conclusiones</h2> La planificación en el futsal es una tarea compleja que requiere un enfoque integral y adaptado a las características específicas de este deporte. La planificación debe tener en cuenta aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos para lograr un desarrollo óptimo de los jugadores y del equipo en su conjunto.

La periodización táctica ha demostrado ser un enfoque efectivo en la preparación de equipos de futsal, ya que integra de manera coherente los aspectos tácticos y técnicos del juego. Esto permite un aprendizaje más significativo y una transferencia más efectiva de las habilidades adquiridas a situaciones reales de juego.

Además, es importante adaptar la planificación a las características individuales de los jugadores y a las necesidades del equipo en cada etapa de la temporada. La flexibilidad y la capacidad de ajustar la planificación según las circunstancias son clave para alcanzar los objetivos establecidos.

En resumen, una planificación adecuada es fundamental para el éxito en el futsal, ya que permite optimizar el rendimiento de los jugadores, mejorar el funcionamiento del equipo y alcanzar los resultados deseados en la competición deportiva.

Longomatch Básico para el Fútbol desde Cero

Master en Preparación Física en el Fútbol

Master en Técnico Analista Táctico en el Fútbol

Entrenador de Fútbol Juvenil Fifa

Entrenador de Fútbol Infantil FIFA

Entrenamiento para la Velocidad en el Fútbol Moderno

Videoanalisis Deportivo Orientado al Fútbol de Alta Competencia

Longomatch De Cero a Avanzado | Incluye Licencia Full

Entrenador de Arqueros | Contenidos Licencia Uefa

Dirección Técnica de Equipos de Futbol Femenino

Especialista en Rondos en el Fútbol Profesional

Entrenador de Fútsal | Contenidos Uefa

Entrenador de Fútsal | Contenidos Uefa

Curso de Motivación en el Fútbol

Curso de Pretemporada en el Fútbol

Curso de Entrenador de Arqueros

Entrenador de Futbol Base | Contenidos Licencia "C" Conmebol