fbpx

Primeros pasos en la portería

Primeros pasos en la portería

Para muchos de nosotros, a medida que crecemos, los juegos de pelota se convierten en una parte importante de nuestras vidas; hay una gran variedad de deportes que utilizan pelotas de diferentes tamaños con diferentes reglas. Pero volvamos a nuestro hijo. Inicialmente, el niño juega solo, pero pronto quiere que uno de sus padres o un miembro de la familia juegue también. Entonces el niño empieza a jugar a la pelota con los niños y niñas del barrio.

Algunos niños se quedan atrás para evitar que la pelota entre en su propia portería, otros corren hacia adelante tratando de anotar.
Los niños también reciben mucha exposición a los juegos de pelota a través de los medios y los videojuegos. Lo que ven en la pantalla un día, al siguiente intentan imitarlo con una pelota.
Eventualmente llega el momento en que el niño quiere practicar el deporte en un formato organizado. Aquí es cuando los padres buscan el club de fútbol local y llevan a sus hijos, sus mentes jóvenes llenas de sueños de convertirse en el próximo estrella.
El deporte organizado es beneficioso para la salud y el desarrollo físico del niño. También es importante para el desarrollo social, ya que los mantiene alejados de las calles. El deporte también les
distrae, al menos por un tiempo, del fenómeno abrumador de la sociedad moderna: el videojuego.

Primeros pasos en la portería:

Un problema para algunos clubes, particularmente los clubes rurales más pequeños, es que pocos niños realmente quieren ser porteros.
Como consecuencia, a menudo se pone en la portería al niño más grande o quizás a un niño que no quiere correr. Incluso si, más tarde, los porteros potenciales obtienen un trabajo específico y de buena calidad, esto no resuelve completamente el problema. Pero algunos niños (y cada vez más niñas) se aficionan a este rol tan específico y se les alienta cada vez más a continuar en el puesto el mayor tiempo posible. Detener el balón que entra en la portería puede ser tan emocionante como marcar. Aferrarse a la pelota como un imán, lanzarse en picado sin lastimarse: todos estos son descubrimientos reveladores para el futuro portero. Puede sonar un poco ingenuo o idealista decirlo, pero cada portero extra representa una victoria para el entrenador de jóvenes o el voluntario que a menudo trabaja en condiciones difíciles. Por supuesto, la situación es diferente en los clubes más grandes que se benefician de mejores estructuras. Estos clubes más grandes pueden tener su sede en un pueblo o ciudad más poblado donde hay más niños que sueñan con ser porteros. Y lo que es más, existe una exploración específica para jóvenes talentos (discutida más adelante).
Antes de empezar a enseñar al joven portero, se deben transmitir ciertas ideas y pensamientos relativos al puesto de portero, así como actitudes ante el entrenamiento, el entrenador, etc.:
• el portero no debe tener miedo del balón y no debe rehuirlo, sino que siempre debe atacar el balón,

• el portero debe aprender a moverse por el terreno de juego, leer la trayectoria del balón y observar el movimiento de los otros jugadores,
• el portero debe poder usar ambas manos y ambos pies,
• el entrenador de jóvenes debe transformar el deseo natural de un joven portero de lanzarse en técnicas efectivas de clavado,

• es importante seleccionar ejercicios que sean apropiados para las edades de los jugadores y dosificar adecuadamente los esfuerzos y la recuperación (se pueden repetir los clavados para salvar una pelota estacionaria varias veces mientras que los porteros deben alternarse para las repeticiones de un ejercicio que implique un movimiento significativo),
• el entrenador de jóvenes debe corregir las faltas pero reconocer la importancia de animar siempre a los porteros jóvenes,
• el entrenador debe lanzar la pelota en los ejercicios porque los niños no son capaces de hacer esto entre ellos a una edad temprana,
• se puede trabajar en clavados para salvar balones parados con varios porteros al mismo tiempo con el entrenador moviéndose entre ellos y rectificando cualquier problema,
• además, los ejercicios con un balón fijo pueden ser realizados por un portero durante las pausas del entrenamiento en grupo,
• no es necesario trabajar siempre en la portería:
– los jugadores jóvenes no son conscientes de la meta detrás de ellos,
– no hay filas para que los jugadores se orienten,
– el terreno de juego suele estar en malas condiciones en el área de portería (excepto en los terrenos sintéticos),
– si se trabaja en la portería al final de la sesión, el portero puede tener la sensación de poder parar un gol
– fuente de motivación.
• se debe tener cuidado con el equipo utilizado:
– asegúrese de que el tamaño de la pelota sea apropiado para la edad,
– el revestimiento de plástico de los balones de fútbol modernos hace que el impacto duela, por lo que es conveniente utilizar guantes (es fundamental que se utilice la talla correcta),
– llevar ropa adecuada para protegerse en malos lanzamientos (pantalones de chándal, etc.)
• finalmente, lo más importante es:“progresión etapa por etapa”, esta es la clave del éxito.

De nada sirve diseñar ejercicios muy complicados para porteros jóvenes (aunque sean de mucha calidad) si el portero tiene miedo al balón o no puede lanzarse a un lado.

Para lograr la sólida base técnica que es vital para el futuro, las maniobras simples se repiten con frecuencia junto con buenas explicaciones y demostraciones para ayudar a la comprensión (las
demostraciones pueden ser realizadas por el entrenador o por un portero mayor).
Si el trabajo con los jóvenes porteros se lleva a cabo con entusiasmo, poco a poco se va evidenciando el progreso realizado. Todas las explicaciones que siguen utilizan el mismo principio de progreso paso a paso.

¿Quién trabaja con el portero y cuándo?

La cantidad y calidad del trabajo depende de la situación de cada club:
• si hay un entrenador de porteros, esto ayudará a progresar considerablemente,
• de lo contrario, las necesidades de formación de los porteros deben cubrirse de otra manera.
Incluso sesiones cortas de 20-30 minutos a la semana, antes, durante o después de una sesión de entrenamiento, pueden tener un efecto positivo en el portero.

¿Cuál es el contenido del trabajo realizado con el portero?

El entrenamiento individual enseña a los porteros maniobras específicas. Una vez que se adquieren las habilidades, se repiten, mejoran y complementan continuamente con otras maniobras. Si
queremos trabajar de manera efectiva con un portero novato, entonces debe haber un enfoque particular en las maniobras básicas:
• Paradas de pie
– atrapar la pelota frente a la cabeza,
– atrapar la pelota en el estómago,
– atrapar la pelota con las “piernas dobladas”,
– atrapar una pelota aérea,
• inmersiones
– zambullirse por una pelota en el suelo,
– zambullirse por una pelota a media altura,
• Jugar la pelota con los pies
– controlar y pasar,
– hacer malabarismos con la pelota,
– correr con la pelota.
Se deben introducir diferentes tipos de movimiento porque forman parte integral de las maniobras del portero.

y también se incluyen en los ejercicios sencillos que se realizan posteriormente.
Aprender a moverse sin el balón conduce a moverse hacia el balón, lo que permite realizar atajadas en muchas situaciones.
El dominio de estos movimientos permite introducir posteriormente movimientos más complicados:
• zambullirse al suelo lleva a la técnica de zambullirse a los pies,
• los clavados a altura media se pueden usar para globos y desvíos con la mano opuesta,
• una simple recepción de un balón aéreo puede transformarse en una compleja intervención para un centro,
• los movimientos básicos son importantes para tomar el control del área penal.

Formas de aprender la gama de habilidades del portero.

Hay dos formas de aprender las maniobras:
• en forma de entrenamiento específico para el puesto de portero:
– aprender maniobras específicas,
• en forma de entrenamiento grupal con el equipo:
– desarrollo físico adaptado a la edad,
– la técnica individual de los jugadores de campo.

Estas dos formas de aprendizaje deben coexistir y estar vinculadas entre sí. El resultado es la mejora positiva y permanente de las
capacidades del portero.
Las maniobras específicas aprendidas por el portero durante el entrenamiento individual se aplican durante los entrenamientos grupales.
Por el contrario, el desarrollo físico (velocidad y coordinación) y la técnica individual (jugar el balón con los pies) resultantes del entrenamiento en
grupo se utilizan durante el entrenamiento específico. La ausencia de un entrenamiento específico (y la falta de explicaciones, correcciones y
repeticiones de maniobras) puede dar lugar a un aprendizaje desestructurado ya la adquisición de malos hábitos que posteriormente
requerirán mucho esfuerzo para corregir. Esto ilustra la necesidad de un entrenamiento específico con porteros jóvenes.
Es muy importante distinguir dos fases de trabajo para el portero novel:
• Adquisición de una maniobra,
• Mejora de una maniobra.

El principio de trabajar etapa por etapa para adquirir maniobras básicas

La adquisición de maniobras debe realizarse etapa por etapa. Las etapas deben estar vinculadas y seguirse unas a otras. No todas las maniobras toman la misma cantidad de tiempo para
adquirirlas, pero son de igual importancia para el portero. La palabra “etapa” significa un período de tiempo variable durante el cual una maniobra particular de portería es el tema
principal de las sesiones. ¿Por qué trabajamos de esta manera?
• separar el trabajo en etapas permite una mejor comprensión de una maniobra que se ha explicado y el joven portero no se siente abrumado por demasiada información sobre diferentes temas,
• la concentración en una maniobra permite muchas repeticiones,
• el tiempo necesario para adquirir una maniobra varía según el portero (las estimaciones se dan en la tabla resumen),
• el entrenador decide cuándo pasar a la siguiente etapa en función del progreso realizado,
• una vez que se ha logrado la adquisición básica (esto puede llevar varias semanas o meses), podemos pasar a mejorar las maniobras adquiridas mediante el uso de ejercicios más complicados.

La adquisición de las maniobras básicas se puede realizar en tres etapas principales:
• Nivel 1–dominio del balón y paradas de pie,
• Etapa 2–inmersiones
El juego del balón con los pies y la distribución acompaña a las dos primeras etapas.
• etapa 3–transición, (pasando a mejoras de maniobras con ejercicios más complicados).
A continuación se proporciona información práctica.

Etapa 1 – Dominio del balón y paradas de pie

Dos o tres sesiones son suficientes para que el portero novel se familiarice con el balón. Es muy
importante utilizar el tamaño correcto de pelota para la categoría de edad. La tarea es explicar adecuadamente (demostrar) la primera
maniobra que deben aprender los porteros, a saber, las paradas de pie. Estos luego se convertirán en una parte esencial de los calentamientos con ejercicios basados en habilidades con el balón.
Todos estos ejercicios deben realizarse en forma de juegos en un ambiente distendido y con mucho ánimo.
• atrapar la pelota frente a la cabeza:
– Inicialmente, es preferible lanzar el balón hacia el portero novato porque la mayoría de los jugadores jóvenes son miedo a la pelota (por lo general, es posible pasar a patear la
pelota con bastante rapidez),
– si un portero sigue teniendo miedo al balón, esto traerá problemas en el futuro,
– Es fundamental una buena posición de los dedos y los codos.
• atrapar la pelota en el estómago:
– hay triple protección en esta maniobra:
manos + brazos – pecho – barbilla
• atrapar la pelota con las “piernas dobladas”:
– es preferible comenzar con una pelota estacionaria, introduciendo luego pelotas en movimiento,
– se debe dominar la velocidad de ejecución, de lo contrario, el balón puede resbalar fuera del alcance del portero.
• atrapar una pelota aérea:
– esta técnica se enseña lanzando el balón al portero,
– el foco debe ser el aspecto técnico de esta maniobra, es decir, atrapar el balón con los brazos extendidos y una buena posición de los dedos,
– los porteros apenas saltan cuando son jóvenes. El trabajo que se realiza con los pies izquierdo y derecho está más relacionado con la coordinación, la motricidad y la comodidad
del portero en determinadas situaciones,
– no tiene sentido usar centros de la pelota ya que los jóvenes porteros aún no son capaces de leer la trayectoria de un centro, moverse en consecuencia o intervenir con éxito.

Etapa 2 – Inmersiones
Esta etapa debe ser lo suficientemente larga para que se comprendan los principios del buceo. Los porteros novatos de 7-9 años están preparados para aprender esta maniobra y así
podemos dedicar el tiempo necesario a trabajar los aspectos técnicos:
• zambullirse hacia un lado en lugar de hacia adelante o hacia atrás,
• impulsarse lateralmente desde la pierna correcta (la misma pierna que el lado del salto),
• brazos extendidos,
• el papel de las manos y la posición de los dedos,
• siempre atacando la pelota.
La dificultad se incrementa gradualmente: sin balón, con balón estacionario y con balón en movimiento. El balón debe lanzarse de manera que el portero pueda lanzarse sin preocupaciones
adicionales sobre la trayectoria (es más preciso lanzar el balón que patearlo).

Jugar el balón con los pies y distribución
El portero aprende los conceptos básicos de jugar el balón con los pies durante el entrenamiento en grupo. Aprende a hacer malabarismos, controlar y correr con el balón y el pase. El trabajo del entrenador durante el entrenamiento específico es introducir al portero en los diferentes tipos de distribución:
• despeje pateado (volea, media volea, despeje por el suelo),
• desecho (todos los tipos).
Esto es importante porque el portero tiene que distribuir el balón cuando juega con el equipo y durante los entrenamientos específicos cuando devuelve el balón al entrenador. Estos
ejercicios se integran fácilmente con ejercicios de zambullirse y atrapar la pelota.
Las maniobras aprendidas por el joven portero en las etapas anteriores se utilizan como base para el período de desarrollo posterior.

Etapa 3 – Transición a ejercicios más complejos
(coordinación, movimiento y maniobra) Antes de empezar a mejorar estas maniobras, es necesario explicar al portero, en
una sesión directa sobre el terreno de juego, el papel que juega la coordinación y el movimiento (velocidad) en los ejercicios
más complicados. El joven portero puede intentar un ejercicio corto que termina con una zambullida.
La mayoría de los jóvenes intentarán completar el ejercicio lo más rápido posible, a menudo en detrimento de la calidad.
Es importante para corregir errores, explicar y demostrar si es necesario.
Prácticamente todos los ejercicios que el portero practica en entrenamientos específicos a lo largo de su carrera son una mezcla
de coordinación, velocidad y una maniobra específica de portería.
Un buen nivel de coordinación y dominio del movimiento ayuda a cumplir las dos funciones siguientes:
• la facilidad para completar la primera parte del ejercicio (ejercicio con aros, vallas, etc.),
• buen posicionamiento (ajustar o reducir los pasos dados) para realizar un guardado (segunda parte).
Para ejercicios que involucren movimiento, el portero debe cambiarse después de cada repetición. Si se está practicando buceo, no se deben realizar más de tres inmersiones seguidas.

Mejora de maniobras básicas que ya han sido adquiridas:

Mejorar las maniobras es un proceso que continúa casi hasta el final de la carrera de un portero. Es la dificultad de los ejercicios lo que cambia con los años. Si nuestro joven portero está preparado para hacer frente a ejercicios más complejos, su desarrollo puede continuar. Los obstáculos (aros, pequeñas vallas, discos marcadores, etc.) se utilizan en estos ejercicios para dificultar la situación del portero antes de realizar la maniobra específica para detener el balón. Esto mejora las habilidades motoras. Si el portero tiene una buena base, podemos inventar miles de
ejercicios basados en las maniobras básicas.

Longomatch Básico para el Fútbol desde Cero

Master en Preparación Física en el Fútbol

Master en Técnico Analista Táctico en el Fútbol

Entrenador de Fútbol Juvenil Fifa

Entrenador de Fútbol Infantil FIFA

Entrenamiento para la Velocidad en el Fútbol Moderno

Videoanalisis Deportivo Orientado al Fútbol de Alta Competencia

Longomatch De Cero a Avanzado | Incluye Licencia Full

Entrenador de Arqueros | Contenidos Licencia Uefa

Dirección Técnica de Equipos de Futbol Femenino

Especialista en Rondos en el Fútbol Profesional

Entrenador de Fútsal | Contenidos Uefa

Entrenador de Fútsal | Contenidos Uefa

Curso de Motivación en el Fútbol

Curso de Pretemporada en el Fútbol

Curso de Entrenador de Arqueros

Entrenador de Futbol Base | Contenidos Licencia "C" Conmebol